Estados Unidos y Canadá se enfrentan por políticas arancelarias

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180607estados_unidos1528407940_628157_1528441472_noticia_fotograma.jpg?auth=8a1db52101cd57ab032c3732bd32b532ae38f3ed755c0640f9ff398a39be9577&width=1200&height=675&smart=true

El gobierno de Canadá ha reaccionado con determinación frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que el gobierno estadounidense dé marcha atrás con las suyas. Este martes, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la acción de Estados Unidos como el comienzo de una «guerra comercial» que afectará en gran medida a los consumidores estadounidenses. La decisión, que impacta a diversos productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición por parte de la administración canadiense, que ve las tarifas como injustas.

El primer ministro Trudeau sostuvo que la decisión tomada por Washington carece de fundamentos, indicando que el argumento usado por el presidente Donald Trump para respaldar los aranceles —supuestamente debido al presunto fracaso de Canadá en la lucha contra el fentanilo— es incorrecto. Según Trudeau, menos del 1% del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos tiene origen en Canadá, lo cual cuestiona la validez de las afirmaciones de Trump. Además, destacó que Canadá ha puesto en marcha un plan de seguridad fronteriza de 1,300 millones de dólares dirigido a combatir el tráfico de narcóticos, incluyendo inversiones en tecnología de inteligencia artificial, sistemas de imágenes avanzados y una mayor cooperación con las agencias de seguridad de Estados Unidos.

La disputa comercial entre estas dos naciones se desarrolla dentro de un conflicto mayor en el que Estados Unidos ha empleado la política de aranceles como un medio para presionar a sus socios comerciales. La imposición de un 25% de tarifas a productos provenientes de México y Canadá es percibida no solo como una represalia económica, sino también como una táctica para fortalecer las políticas internas de Trump, incluyendo su combate al narcotráfico. Sin embargo, Trudeau y otros funcionarios canadienses han destacado que esta acción solo afectará a las familias estadounidenses, aumentando el costo de productos básicos como alimentos, combustible y artículos de uso cotidiano.

El gobierno de Canadá ha adoptado una posición decidida: mantendrán los aranceles mientras Estados Unidos no los elimine, lo que podría provocar un extenso periodo de tensiones comerciales entre ambas naciones. En el transcurso de este conflicto, Canadá ha reafirmado su compromiso con la colaboración internacional, en particular en cuestiones de seguridad y comercio, y ha manifestado su disposición a seguir cooperando con Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo. Sin embargo, también ha subrayado que no aceptará acciones que perjudiquen la economía canadiense y afecten negativamente el bienestar de sus ciudadanos.

Además de las consecuencias económicas inmediatas, el conflicto comercial también podría afectar a largo plazo la relación bilateral entre estos dos países, que históricamente han sido aliados comerciales estrechos. Aunque Canadá ha intentado conservar una postura conciliadora en otras áreas de la política exterior, las recientes acciones de Trump han obligado al gobierno canadiense a adoptar una actitud más decidida en defensa de sus intereses económicos y comerciales.

Además de las repercusiones económicas inmediatas, la guerra comercial también podría tener efectos a largo plazo sobre la relación bilateral entre ambos países, que históricamente han sido socios comerciales cercanos. Si bien Canadá ha buscado mantener una postura conciliatoria en otras áreas de la política exterior, las recientes medidas de Trump han forzado al gobierno canadiense a adoptar una postura más firme en defensa de sus intereses económicos y comerciales.

Por otro lado, las tarifas también podrían afectar a la industria estadounidense, especialmente en sectores como la automotriz y la manufactura, que dependen de productos importados desde Canadá. Este tipo de aranceles no solo incrementa los costos de producción, sino que también podría generar una desaceleración en la economía estadounidense, afectando a los consumidores con precios más altos en una variedad de productos.

By Yelitze C. Romano

Te puede interesar