7-Eleven planifica venta de tiendas para evitar concentraciones de poder

https://static4.franchisedirect.ie/dims4/default/5e2c244/2147483647/strip/true/crop/462x312+0+0/resize/462x312!/quality/95/?url=httpsfranchisedirect-40-prod-ops.s3.amazonaws.comdb85eed65475bdeeb24f2d892a9517e47-eleven.jpg

7&i Holdings, la empresa japonesa dueña de la cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven, ha comenzado diálogos con la canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) para elaborar una estrategia que contemple la venta de algunas tiendas. Este paso se toma para prevenir la consolidación de un monopolio y asegurar el visto bueno de las entidades reguladoras en un posible acuerdo entre las dos empresas.

En una misiva dirigida a sus inversores, 7&i admitió que una integración con ACT se encontraría con importantes obstáculos relacionados con el antimonopolio. La empresa subrayó la importancia de diseñar un paquete de desinversión que podría implicar la venta de 2,000 o más tiendas a un comprador viable, confiable e independiente. Esta iniciativa tiene como meta preservar la competencia dentro del mercado y prevenir que una única entidad ejerza control absoluto sobre el sector.

Para enfrentar estos retos, la Junta Directiva de 7&i creó un Comité Especial formado únicamente por directores independientes. Este comité ha realizado más de 30 reuniones para examinar las consecuencias del acuerdo y buscar alternativas que proporcionen un valor añadido para los accionistas. Entre las posibilidades evaluadas para reducir los riesgos regulatorios se incluyen:

  1. Que ACT se deshaga de todas sus tiendas Circle K en territorio estadounidense.
  2. Establecer un acuerdo definitivo de desinversión con un comprador antes de concretar el acuerdo de fusión.
  3. Trabajar en conjunto para determinar las características operativas y financieras de los establecimientos a ser vendidos.

ACT ha demostrado interés en examinar la opción número tres, iniciando contactos conjuntos entre los asesores financieros de ambas compañías y potenciales compradores. Esta alternativa parece tener más posibilidades de satisfacer las exigencias de las autoridades antimonopolio estadounidenses y evitar futuras disputas legales.

ACT ha mostrado disposición para explorar la tercera opción, iniciando contactos conjuntos entre los asesores financieros de ambas empresas y posibles compradores. Esta alternativa parece tener mayores probabilidades de cumplir con los requisitos de los reguladores antimonopolio de Estados Unidos y evitar posibles impugnaciones legales.​

El pasado 6 de marzo de 2025, la Junta Directiva de 7&i designó a Stephen Hayes Dacus como su nuevo presidente y CEO, en el contexto de una reestructuración interna de la empresa. Este cambio en la cúpula directiva pretende reforzar la posición de la compañía y mejorar su enfoque corporativo.

Recientemente, el 6 de marzo de 2025, la Junta Directiva de 7&i nombró a Stephen Hayes Dacus como su próximo presidente y CEO, en el marco de un proceso de reestructuración de la empresa. Este cambio en la dirección busca fortalecer la posición de la compañía y optimizar su estrategia corporativa.

La cooperación entre 7&i y ACT en la organización de la venta de determinadas tiendas muestra un intento por cumplir con las normativas antimonopolio y asegurar que la posible fusión no perjudique la competencia en el sector de tiendas de conveniencia. Este enfoque anticipado pretende asegurar que la transacción favorezca tanto a los consumidores como a las partes interesadas.

En los últimos años, el sector de tiendas de conveniencia ha visto una consolidación notable, y la fusión potencial entre 7&i y ACT podría reconfigurar el escenario competitivo del sector. La venta estratégica de algunas tiendas es crucial para enfrentar preocupaciones regulatorias y asegurar un mercado equilibrado.

La industria de tiendas de conveniencia ha experimentado una consolidación significativa en los últimos años, y la posible fusión entre 7&i y ACT podría redefinir el panorama competitivo del sector. La venta estratégica de tiendas es una medida clave para abordar preocupaciones regulatorias y mantener un mercado equilibrado.​

La decisión final sobre la transacción dependerá de la capacidad de ambas empresas para satisfacer las demandas de las autoridades regulatorias y de su disposición para realizar las desinversiones necesarias. Mientras tanto, el Comité Especial de 7&i continuará evaluando todas las opciones disponibles para maximizar el valor para sus accionistas y garantizar el cumplimiento de las normativas de competencia.​

By Yelitze C. Romano

Te puede interesar